img
Noticias 2016-11-18 18:02

El Festival de Otoño Eduardo Mata de Oaxaca estrenará 38 obras durante 22 conciertos

Música y movimiento, lema del encuentro musical en Oaxaca

El Festival de Otoño Eduardo Mata de Oaxaca estrenará

38 obras durante 22 conciertos

ï‚· La soprano Beatriz Elena Martínez actuará en el concierto de

clausura; el encuentro se extenderá a cinco municipios de la

entidad

La XXII edición del Festival de Otoño Eduardo Mata tendrá lugar en

Oaxaca del 24 de noviembre al 4 de diciembre con 22 conciertos, en los

que se estrenarán 38 obras de compositores formados en esta entidad,

además de la presentación de los ensambles Paramirabo, de Canadá,

así como Bent Frequency & Duo Damiana, de Estados Unidos.

El encuentro que lleva el nombre del compositor y director

Eduardo Mata (Ciudad de México, 5 de septiembre, 1942–Temixco,

Morelos, 4 de enero, 1995) tendrá entre sus invitados a una de las

voces más importantes en América Latina, la soprano colombiana

Beatriz Elena Martínez, quien estrenará las obras de los compositores

Hilda Paredes, Alejandro Romero, Gonzalo Macías, Víctor Rasgado y

Eder Vázquez, quienes han sido miembros del Sistema Nacional de

Creadores de Arte, en un concierto para cuarteto de cuerdas y

soprano, informó Víctor Rasgado, director artístico del Festival de

Otoño Eduardo Mata.

En la clausura está programados un concierto a cargo de la

soprano Beatriz Elena Martínez, donde el Ensamble Contemporáneo

de Oaxaca (ECO Ensamble) estrenará Pierrot Lunaire, de Arnlod

Schoenberg, una de las obras más significativas del repertorio de siglo

XX, “porque marca una transición entre la música que se había

desarrollado a partir del siglo XVIII y el XIX dentro del sistema tonal y

la música que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XX,

una música que ya no tiene como base la tonalidad”, detalló Víctor

Rasgado.

El lema de esta XXII edición es Música y movimiento que al

mismo tiempo son los ejes temáticos festival en el que las obras que

se interpretarán y que fueron compuesto ex profeso tienen este

concepto como referente.

El encuentro utiliza diversas estrategias para acercarse a la

profesionalización de los artistas, una de ella es la creación de

diplomados en música de cámara que sirven para que los intérpretes

de las bandas se perfeccionen durante el año con maestros

especializados, como Roger Bobo, Fernando Domínguez e Iván

Manzanilla, en metales, alientos y percusiones, respectivamente.

En este festival presentamos los ensambles que se han formado

son alrededor de ocho agrupaciones nuevas y van a estrenar muchas

de las obras generadas durante el año, piezas que se han formado en

el taller de creación y experimentación musical del Centro de las Artes

de San Agustín Etla.

El encuentro se lleva a cabo en Oaxaca y en los municipios de

San Pedro y San Pablo Ayutla, Huajuapan de León, Guelatao de

Juárez y en Tlahuitoltepec Mixe.

En el Teatro Macedonio Alcalá se presenta cada dos años la

obra ganadora del Concurso Iberoamericano de Composición para

Banda Sinfónica, cuya premiación se realizará el sábado 26 de

noviembre, con la distinción para Adrián Suárez, compositor

venezolano; su obra se intitula Aerofonía. En esta segunda edición del

concurso, subrayó Víctor Rasgado, fueron 60 trabajos de muy buen

nivel los que se presentaron en el certamen.

El festival se ha caracterizado por llevar la música académica no

sólo a Oaxaca, sino a sus municipios, a fin de que la población

conozca a los instrumentistas y la música que se genera en el estado,

finalizó Víctor Rasgado.

JGG

Mas Articulos