img
Noticias 2016-10-24 18:28

La Escuela de Artesanías del INBA celebrará el Día de Muertos

La Escuela de Artesanías del INBA celebrará el Día de Muertos





o Con diversas actividades que incluyen ofrendas, concurso de murales y exposición y venta de artesanías



o El viernes 28 de octubre, con acceso al público en general





Ofrendas, concurso de murales y exposición y venta de artesanías son algunas de las actividades que llevará a cabo la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes para festejar el Día de Muertos, el viernes 28 de octubre de las 11:00 a las 20:00 en sus instalaciones, ubicadas en Xocongo 138, colonia Tránsito.



Previamente, el miércoles 26 al mediodía en la Sala de Usos Múltiples de la escuela, se abrirá la exposición colectiva alusiva al Día de Muertos e integrada por piezas elaboradas por los alumnos de los ocho talleres que ofrece esta institución educativa: cerámica, ebanistería, estampado, joyería y orfebrería, esmaltes, metales, textiles y vitrales. Podrá ser visitada hasta el 3 de noviembre, de lunes a viernes de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 18:00.



La celebración del Día de Muertos en la Escuela de Artesanías es una tradición en la que cada año participa toda la comunidad escolar y académica, y está abierta al público en general.



En el concurso de murales, cada taller pinta el suyo y permanecen durante todo el año. Además cada taller realiza su propia ofrenda con diversas temáticas y se ofrece un recorrido para conocerlas, así como una procesión con estudiantina. Participan también diferentes grupos de jazz, flamenco y rock, y los alumnos venden sus artesanías.



“Esta celebración se lleva a cabo desde los años ochenta, cuando las instalaciones de la escuela se encontraban en la Biblioteca de México. Para respetar esta tradición, cada taller hace una ofrenda y los objetos que se exhiben en ellas son elaborados por los mismos alumnos”, comentó María Julieta Ramírez, directora de la Escuela de Artesanías.



Agregó que las ofrendas entran a concurso. La temática es elegida por cada taller y puede estar dirigida a un personaje o situación. “El jurado brinda un reconocimiento escrito a la mejor propuesta. Además, en el concurso de murales participa toda la comunidad de docentes, conformada por 69 profesores.



“Las artesanías siempre han estado presentes en los usos y costumbres cotidianos, así como en las ceremonias y rituales, por lo que al mantener este tipo de tradiciones le damos un sentido menos urbano y más de origen a las ofrendas de cada taller.



“El Día de Muertos es una fiesta cultural muy amplia en la cual, con la suma del asunto religioso prehispánico, se procura hacer artesanal todo lo que se utiliza, desde el incensario, las tallas de las jícaras, el textil, el papel picado, el trabajo de la parafina, la cera y el vestuario de los personajes, todo ello con el firme objetivo de mantener los procesos de elaboración de los objetos ceremoniales”.



Añadió que la respuesta de los alumnos a las actividades del Día de Muertos que organiza la escuela ha sido muy positiva. “Siempre nos sobrepasa y tenemos que contenerla. En el caso de los murales, se limita a uno por especialidad, y en las ofrendas también todos procuran participar en un ambiente de responsabilidad festiva y académica en la presentación de sus propuestas”.



Recordó que la Escuela de Artesanías también ha participado en otras actividades que involucran el rescate de nuestras tradiciones, como el concurso de alebrijes.



“La Escuela de Artesanías siempre ha hecho un papel honorable y las piezas de cada ofrenda de los últimos años no se repiten, pero las tenemos a disposición de diversas instancias. Así, este año estaremos presentes en las delegaciones de Coyoacán e Iztapalapa y en la Casa de la Primera Imprenta, con obras referentes a las festividades del Día de Muertos realizadas por los alumnos de los diferentes talleres en distintos años, coordinados por los maestros en un tiempo extraordinario y bajo un asunto emotivo”, concluyó.

Mas Articulos