img
Noticias 2016-10-03 12:37

El Museo Mural Diego Rivera reconocerá la trayectoria de Arturo García Bustos

El Museo Mural Diego Rivera reconocerá la trayectoria de Arturo García Bustos



o El sábado 8 de octubre a las 14:00



o En el acto participarán Dina Comisarenco, Leticia López Orozco y Luis Rius Caso



El Museo Mural Diego Rivera reconocerá la trayectoria de uno de los artistas visuales más prolíficos de México: Arturo García Bustos, el sábado 8 de octubre a las 14:00. En el acto, en el cual participarán Dina Comisarenco, Leticia López Orozco y Luis Rius Caso, también se hablará de En tinta negra y tinta roja. Arturo García Bustos, vida y obra de Abel Santiago, quien recogió para este volumen testimonios del creador sobre sus inicios, su consolidación, sus intereses políticos y su trabajo en el grabado y la pintura.



La vocación artística de Arturo García Bustos comenzó a desarrollarse en la Academia de San Carlos y se fortaleció en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, con profesores como José Chávez Morado, Alfredo Zalce, Agustín Lazo, María Izquierdo y Frida Kahlo.



Junto con Guillermo Monroy, Fanny Rabel y Arturo Estrada, García Bustos se convirtió en uno de los alumnos más cercanos de Frida Kahlo. Este grupo, conocido como Los Fridos, realizó obras para los muros de una pulquería, los lavaderos públicos de Coyoacán y la Casa de la Madre Soltera, entre otros espacios.



Más tarde, motivado por Ermilo Abreu Gómez, su profesor de literatura, García Bustos ingresó al Taller de Gráfica Popular, que, en palabras del creador, fue fundamental para su crecimiento artístico y su adherencia a las ideas revolucionarias e izquierdistas: “En este Taller había un ambiente de camaradería y entusiasmo por los sucesos políticos que se desarrollaban en esos años, alentados por luchadores antifascistas alemanes, suizos e italianos, que eran nuestros amigos, y también por grupos de comunistas mexicanos”.



Su compromiso social también fue impulsado por Luis Cardoza y Aragón, quien lo invitó a Guatemala en 1952 para que elaborara carteles con contenido social. Esta experiencia le permitió, asimismo, participar en la fundación de un taller de grabado en la Escuela de Bellas Artes, que años más tarde replicó en Oaxaca.



Para más información, llamar al teléfono 1555 1900, extensiones 5412 y 5417; solicitarla al correo electrónico mmdr.difusion@inba.gob.mx, o consultarla en el sitio web del recinto (www.museomuraldiegorivera.bellasartes.gob.mx) y en sus redes sociales: museomural.diegorivera en Facebook y @MuseoMural en Twitter.

Mas Articulos