img
Musica 2016-09-27 14:43

Celebra la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

Celebra la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México su 38 aniversario con el Cuarteto Latinoamericano



La agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina se presentará el miércoles 28 de septiembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde tocó por primera vez en 1978



La serie de conciertos del programa de la OFCM, titulado Simetrías, serán dirigidos por su Director Titular y Artístico, Scott Yoo



Los músicos abrirán con Serenata, de Richard Strauss; después tocarán Geometría foliada, de Javier Álvarez Fuentes, y finalizarán con Música para cuerdas, percusión y celesta, de Bela Bartók



Para celebrar su 38 aniversario, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se presentará el miércoles 28 en el Teatro de la Ciudad —donde tocó por primera vez el 14 de septiembre de 1978—, con el Cuarteto Latinoamericano, recientemente nominado a un Grammy Latino.



La serie de conciertos del programa de la OFCM, titulado Simetrías, estarán dirigidos por su Director Titular y Artístico, Scott Yoo. Los músicos abrirán con Serenata para 13 alientos en mi bemol, Op.7, de Richard Strauss (1864-1949); después tocarán Geometría foliada, de Javier Álvarez Fuentes (1956); y finalizarán con Música para cuerdas, percusión y celesta, de Bela Bartók (1881-1945).



El Cuarteto Latinoamericano —integrado por los hermanos violinistas Saúl y Arón y el cellista Álvaro Bitrán, junto con el violinista Javier Montiel — será la segunda vez que toque con la OFCM, agrupación artística de la Secretaría de Cultura capitalina considerada una de las más importantes de México y América Latina.



“Como cuarteto estuvimos con la Filarmónica hace muchos años con Carlos Miguel Prieto. Acabamos de ensayar y estamos encantados con el trabajo que está haciendo el maestro Scott Yoo, quien nos parece de primerísimo orden, con un nivel de exigencia alto, pero a la vez en un ambiente relajado; es una orquesta con excelentes músicos”, expresó Arón Bitrán en entrevista.



En los conciertos que festejan el 38 aniversario de la OFCM, el Cuarteto Latinoamericano interpretará por primera vez los cinco movimientos de Geometría foliada: “De mis días en el campo”, “Otoño pentagonal”, “Puntos en eje”, “Un primer hola para un último adiós” y “Memorias futuras”.



“Estrenamos la obra con la Orquesta Sinfónica de Xalapa en 2002. Esta pieza maravillosa se la encargamos al compositor Javier Álvarez y en su versión original eran cuatro movimientos. Después pensó que le hacía falta un movimiento lento, entre el tercero y el quinto, para romper el pulso, la excitación”, comentó en entrevista Arón Bitrán.



Sobre su obra lírica y expresiva, Álvarez Fuentes señaló que le interesaba crear un folclore imaginario de música que sonara a tradicional, pero que al mismo tiempo este elemento no fuera reconocido, el cual será posible escuchar a través de la interpretación que harán la OFMC y el Cuarteto Latinoamericano, agrupaciones por las que tiene aprecio.



“La Orquesta Filarmónica presume una de las mejores programaciones y me parece extraordinario que difunda la obra de compositores mexicanos contemporáneos, mientras que el Cuarteto Latinoamericano es de una talla impresionante: en casi 40 años de trayectoria (fue fundando en 1982) ha cautivando a públicos de todo el mundo”, destacó Javier Álvarez.



A lo largo 38 años, la OFCM —que ha sido dirigida por Fernando Lozano, Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios, José Areán y ahora Scott Yoo—, ha integrado en su repertorio la obra de los compositores mexicanos y enriquecido sus conciertos de diversas maneras; entre ellas, las pláticas previas a los recitales.



La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se ha presentado en diversos escenarios y foros del país, de Estados Unidos, Europa, Sudamérica y del Lejano Oriente; asimismo, ha realizado más de 100 producciones discográficas, la mayoría de éstas dedicadas a la obra de compositores mexicanos.



El Cuarteto Latinoamericano ganó el Grammy Latino 2012 en la categoría de “Mejor Álbum de Música Clásica” por su disco Brasileiro, works of Francisco Mignone y este año ha sido nominado por su álbum El hilo invisible, que grabó con la cantante Jaramar Soto.



Entre sus presentaciones recientes, destacan las que hizo en Milán (Teatro alla Scala), Ámsterdam (Concertgebouw), Bonn, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Sao Paulo, Caracas, Buenos Aires, Tokio, Shanghai, Los Ángeles, Miami, Boston y Nueva York (Carnegie Hall).



La presentación del miércoles 28 se llevará a cabo a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Colonia Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc. Las entradas tienen un costo de 241, 190, 136 y 109 pesos

Mas Articulos