img
Noticias 2016-09-02 19:45

Comparten UAM y UNAM conocimientos sobre el maíz y publicaciones digitales en la III Fiesta de las Culturas Indígenas

Comparten UAM y UNAM conocimientos sobre el maíz y publicaciones digitales en la III Fiesta de las Culturas Indígenas



· En el Foro Centzontle, la doctora Sara Hirán Morán Bañuelos, de la Universidad Autónoma Metropolitana, ofreció la conferencia “Maíces pigmentados como patrimonio nutricional de Tláhuac”



· El manual de uso múltiple Consulta, territorios indios e información, libro electrónico descargable del PUIC UNAM, fue comentado entre los asistentes



El pozole, el atole, los esquites, el pinole, las tortillas y toda la riqueza culinaria que puede degustarse en la III Fiesta de las Culturas Indígenas y Pueblos Originarios de la Ciudad de México tienen como base el maíz, del cual existen más de 60 razas en México y algunas de ellas se cultivan en el Pueblo de San Pedro Tláhuac, invitado de esta edición.



Y sí, se sabe que con el maíz se pueden preparar infinidad de diversos platillos de la cocina mexicana, pero poco se conoce acerca de su origen y de sus propiedades nutricionales y funcionales, por ejemplo, que los maíces pigmentados son antioxidantes y anticancerígenos.



Estos y otros conocimientos se encargó de ir desgranando (como si fuera una mazorca para poner en nixtamal), la doctora Sara Hirán Morán Bañuelos, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante la conferencia “Maíces pigmentados como patrimonio nutricional de Tláhuac”, con la que abrió actividades el Foro Centzontle este jueves 1 de septiembre.



“El cultivo del maíz permitió el desarrollo de las culturas mesoamericanas. Del maíz se ha estudiado mucho, han pasado ya 100 años de investigación respecto a su origen y diversidad; se han hecho todo tipo de estudios, morfológicos, antropológicos y arqueológicos”, comentó la especialista.



Sobre el origen del maíz, señaló que la planta del teocinte es su pariente más antiguo y su cultivo en Tláhuac se remonta al periodo posclásico, entre el año 900 y a la caída de Tenochtitlán, en 1521, pues se han encontrado piezas arqueológicas de diosas mexicas, como Chicomecóatl, asociadas al maíz, que simbolizaban la fertilidad y el sustento.



“Los maíces de color estaban presentes en las parcelas de estos pueblos originarios de la Ciudad de México y del Altiplano Central. Todo el proceso de evolución y domesticación, que inició 9 mil años atrás, llevó a que Tláhuac y Milpa Alta tuvieran mazorcas pigmentadas”, agregó Morán Bañuelos.



Luego de varias investigaciones, comentó que los maíces pigmentados de Tláhuac presentan coloraciones que van desde el rosa hasta el negro, pasando por tonalidades rojizas y moradas, los cuales tienen un gran valor nutricional y que aportan sustancias indispensables para el metabolismo al ser una fuente rica en carbohidratos y proteínas.



“También tienen un alto valor funcional, porque los granos de maíz tiene la posibilidad de ayudarnos a prevenir o tratar enfermedades, como el cáncer. Además, nos enfrentamos a un gran reto de combatir la obesidad, entonces hay que valorar el reintegrar a nuestra dieta este alimento”, explicó la doctora de la UAM.



Para finalizar la conferencia, Morán Bañuelos invitó al público a vivir la experiencia agrícola que aún persiste en Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta, donde todavía se cultiva este alimento que es base de la dieta mexicana.



Difunde PUIC sus publicaciones digitales sobre la temática indígena



La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), tiene una amplia producción de información actualizada en torno a las diversas temáticas indígenas, así lo comentó el Secretario Técnico de la Coordinación de Extensión y Vinculación del PUIC, Juan Mario Pérez Martínez, durante su charla en el Foro Carlos Montemayor.



“Uno de los objetivos principales de una universidad pública es divulgar el conocimiento más allá de las aulas, llevarlo a todos aquellos sectores, comunidades y pueblos indígenas, por ello la oferta en línea y el acceso gratuito a esta información es muy importante, la cual pueden encontrar en la página http://www.nacionmulticultural.unam.mx/”, destacó Pérez Martínez.



Entre la oferta editorial, que va desde proyectos académicos relacionados con la población indígena hasta salud y medicina tradicional, señaló que está el libro electrónico Consulta, territorios indios e información: Manual de uso múltiple, que aborda el derecho de los pueblos indígenas a la consulta.



“Como ustedes saben, la Ciudad de México está pasando por un proceso Constituyente, que es un documento que nos atañe a todos los que vivimos y habitamos en esta ciudad. Así que la Secretaría de Cultura capitalina nos ha pedido difundir este manual, precisamente en la Fiesta de las Culturas Indígenas”, expuso.



El manual, precisó, busca ser una guía que impulse y apoye a los pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México para el momento en que deban ser consultados para la toma de decisiones en el proceso del Constituyente.



Otra de las publicaciones que el público puede consultar de manera electrónica es Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas, del cual el Secretario Técnico de la Coordinación de Extensión y Vinculación del PUIC resaltó que ha rebasado el medio millón de descargas. “No sólo han sido personas de México quienes han consultado el libro, tenemos registros de China, Australia y Madagascar”, señaló.



Pero el éxito de Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas, comentó, es superado por la Biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana con 2.5 millones de descargas. De acuerdo con Juan Mario Pérez Martínez, ambas publicaciones han despertado el interés de una universidad China por traducirlos a su idioma.



La III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, organizada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora el 9 de agosto, se desarrollará hasta el domingo 4 de septiembre en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.



Para conocer la programación completa, horarios y detalles de los participantes de la III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios, visite la página http://data.cultura.cdmx.gob.mx/culturasindigenas/# y siga los hashtags #FCI2016, #CapitalIndígena y #EncaraElRacismo.



La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx. Síganos en las redes sociales a través de @CulturaCDMX, así como con los hashtags #soycultura y #SomosCultura.

Mas Articulos