img
Museos 2016-08-25 19:47

Con aires de Brasil, presentan capoeira en el Museo Nacional de las Culturas

Con aires de Brasil, presentan capoeira

en el Museo Nacional de las Culturas



· A cargo del grupo Capoeira. Arte do Povo, la demostración se llevará a cabo el sábado 27 de agosto, a las 15:00 horas



Descrita como “una lucha disfrazada de danza”, la capoeira es una práctica deportiva proveniente de Brasil que ahora también es mexicana. Con motivo de la pasada Olimpiada de Río de Janeiro, el grupo Capoeira. Arte do Povo hará una demostración en el patio del Museo Nacional de las Culturas el sábado 27 de agosto, a las 15:00 horas.



La capoeira nació en Brasil en los quilombos, que eran las comunidades de esclavos africanos que huían para formar grupos libres. En sus orígenes, la capoeira buscó engañar a los dominadores para que creyeran que era un simple entretenimiento. Su nombre proviene del dialecto tupí-guaraní donde kapuêra (ka´ávy = campo, matorral; puêra = que ya fue) hace referencia a los campos de cultivo donde se practicaba esta danza. Otra hipótesis sostiene que alude a las jaulas donde eran transportados los esclavos traídos desde Angola.



El principio básico de la capoeira se ubica en la danza y consiste en el jogo, una coreografía entre dos bailarines, llamados capoeiristas, quienes de manera espontánea simulan atacarse a través de movimientos balanceados y aparentemente relajados, denominados ginga. Si bien es una expresión de baile, el combate es uno de los rasgos más destacables de esta práctica, con movimientos bajos y barridos, así como acrobáticas patadas voladas.



El instrumento principal de la capoeira es el birimbao (berimbau en portugués), de cuerda percutida parecido al arco musical, proveniente de África. También, dependiendo el estilo, se utilizan también el atabaque o tambor de mano, el agogô, campana o gong en idioma Yoruba; el pandeiro (pandereta) y el reco-reco o caracaxa (raspador), además de cánticos y palmadas, interpretados en círculo alrededor de los combatientes.



La capoeira busca demostrar quién es superior al momento del enfrentamiento dancístico. “Ya cuando llega a cierto nivel, los practicantes van buscando el conocimiento y van probando diversos movimientos de defensa, para esquivar o atacar, todo viene con un proceso de aprendizaje”, asegura Jesús Rivera Hernández, monitor y fundador del grupo.



La capoeira, tanto la lucha como la danza, tiene un constante equilibrio, por lo cual no se le puede considerar dentro de la categoría de las artes marciales. “Era una expresión de libertad, no era tanto por hacer la guerra”, abunda Rivera Hernández, quien participó en el Campeonato Nacional de Capoeira Cativeiro en 2014 y también imparte cursos en el Centro de Artes y Oficios “Escuelita Emiliano Zapata”.



Por su defensa de la tradición afrodescendiente de Brasil, la capoeira fue declarada por la ONU como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2014. Esta práctica estuvo prohibida hasta 1937, por lo que se dice que tuvo que llevarse de las calles a la academia. Gracias al Mestre Bimba, la capoeira comenzó a impartirse en escuelas, se le valoró como una forma de vida saludable, en la cual el cuerpo y la mente se fortalecen.



Capoeira. Arte do povo quiere decir “arte del pueblo” en portugués, la filosofía del grupo se orienta en tres valores principales: equidad, libertad y responsabilidad social. En correspondencia con esta idea, los capoeiristas mencionan “la cultura es el medio más importante en la obtención de nuestros conocimientos e identidad; a través de ella, podremos expandir nuestra libertad de pensamiento sin limitarnos, así mismo creando el bien común en nuestra sociedad”.



El líder y fundador del grupo es el profesor negaço Juan Carlos Jiménez Robles. Se formó en capoeira en Ilehus, Bahía, Brasil, hasta 2010. Siendo el único, fundó Arte do Povo Capoeira, en 2015. Actualmente se encuentra cursando la Licenciatura de Educación Física y Deporte.



Rivera Hernández considera que cualquier persona puede practicar este deporte, desde niños hasta adultos mayores: “La capoeira se adapta a las personas… se busca que sea diversa, que tenga esa libertad para que las personas puedan practicarla”.



La presentación Capoeira. Arte do Povo se efectuará el sábado 27 de agosto, a las 15:00 horas, en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo. Más información a mncprensa@gmail.com y al 5542-0422/1097/ 0165 ext. 414237 y 414238. Cupo limitado.

Mas Articulos