img
Musica 2016-08-25 18:42

Anuncian rodada de la Fonoteca Nacional a la Facultad de Psicología de la UNAM

El sábado 27 de agosto a las 10:00 horas



Anuncian rodada de la Fonoteca Nacional a la Facultad de Psicología de la UNAM



· En la trayecto experimentarán sonidos de alta y baja fidelidad, esquizofonía y escucha atenta



En la rodada sonora que organiza la Fonoteca Nacional, para el sábado 27 de agosto, los ciclistas descubrirán cuán importante es el proceso psicológico en la percepción de los sonidos que nos rodean, lo cual se logrará gracias a una charla que ofrecerá Javier Alatorre Rico, así como una serie de ejercicios para la escucha basados en los postulados de los compositores Murray Schafer y Hildegard Westerkamp.



La rodada se iniciará con una reflexión en torno al hecho de que todo el tiempo, desde que despertamos e incluso mientras dormimos, los sonidos están presentes en nuestro entorno. A veces los escuchamos de manera consciente, otras inconscientemente.



Después se realizará un interesante experimento auditivo en el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional y al finalizar éste comenzará el paseo.



Los ciclistas recorrerán las avenidas Miguel Ángel de Quevedo y Universidad. Durante el pedaleo se prestará especial atención a los paisajes sonoros que el canadiense Murray Schafer denomina de alta fidelidad (hi-fi) y de baja fidelidad (low-fi).



En diferentes paradas durante el recorrido los asistentes pondrán en práctica su percepción auditiva a través de un ejercicio de escucha atenta en el que tendrán la encomienda de interpretar los sonidos a su alrededor, darles un significado, reflexionar por qué están ahí esos sonidos y plantearse cómo se percibiría ese espacio si alguno de esos sonidos desapareciera. Este ejercicio está basado en los preceptos de la paisajista sonora alemana Hildegard Westerkamp.



Los ciclistas también podrán experimentar la esquizofonía, término acuñado por Schafer que hace referencia a la disociación sonora entre lo que se ve y lo que se escucha. Al respecto este investigador señaló que antes de la invención de los aparatos que generan registros sonoros el ser humano asociaba lo que escuchaba con lo que veía. Hoy esta realidad ha cambiado, por ejemplo, cuando vamos por la calle hablando por el celular o escuchando música, lo que vemos no coincide con lo que nuestros oídos perciben. Se reflexionará hasta qué punto los hipermedios han cambiado nuestra percepción respecto al entorno sonoro que nos rodea.



El destino final de esta rodada será la Facultad de Psicología de la UNAM en Ciudad Universitaria. Ahí el psicólogo Javier Alatorre Rico, académico de esa institución, ofrecerá una breve charla en la explanada principal con el tema La percepción psicológica del sonido.



Alatorre Rico hablará del proceso de la percepción auditiva desde la perspectiva psicológica, en el que intervienen estímulos físicos que afectan a los sentidos y que por ello requieren de un proceso de interpretación que descansa en sistemas simbólicos para reconocer los diferentes sonidos y darles significado.



Al término de la rodada los ciclistas habrán aprendido a apreciar los paisajes sonoros desde una perspectiva más enriquecedora y tendrán elementos para comprender la relación entre la psicología y el modo en el que percibimos los sonidos de nuestro entorno.



El punto de encuentro será la entrada principal de Fonoteca Nacional, calle Francisco Sosa No. 383, esquina con Salvador Novo, colonia Barrio de Santa Catarina, delegación Coyoacán, Ciudad de México; a dos calles de la estación del Metro Viveros.



Se recomienda traer gorra o sombrero, zapatos cómodos o tenis, ropa de algodón, bloqueador y agua para hidratarse.



Para conocer las actividades consulte la página www.fonotecanacional.gob.mx o en redes sociales: Twitter: @Fonoteca y Facebook: FonotecaNacionalMexico, o al teléfono: (55) 41 55 10 07 o al correo agarcia@cultura.gob.mx.

Mas Articulos