img
danza 2015-04-26 11:59

Marguy Marin, coreógrafa que trabaja en el radicalismo

Ciclo Danza FR

Marguy Marin, coreógrafa que trabaja en el radicalismo



Presentan en el Cenart una selección de videos de la artista

desde los años ochenta hasta Retour sur Umwelt (2004)

Con introducción y comentarios de Aureline Roy



En los años setenta hubo una corriente denominada post modern

dance, en la que los artistas trataron de enfocarse más en el

movimiento y no tanto en la técnica, “ya no era un movimiento bueno o

malo, se empezaron a fijar en una serie de acciones que eran parte de

nuestra vida cotidiana y es lo que trabaja Marguy Marin”, afirmó

Aureline Roy, especialista del Centro Nacional de la Danza en París,

Francia.



Estos happenings o performance se interesaban en la

gestualidad cotidiana, como peinarse el cabello, beberse un vaso de

agua, barrer, etcétera, no era una idea de límites ni restricciones, era

volver a la base del movimiento a interesarse en qué ocurre en nuestro

cuerpo finalmente, cuáles son los gestos que realizamos

cotidianamente, si el hecho de beber un vaso de agua no es una

escritura del movimiento, ¿qué hace que levante el brazo?, abra la

botella, me lleve la botella a los labios, ¿acaso no es eso coreografía?

Porque la coreografía es la escritura del movimiento, entonces un

movimiento coreográfico puede ser sacar la lengua o beberme un vaso

de agua.



Estas y otras premisas en torno a la creación coreográfica de la

artista Marguy Marin, pudieron ser discutidas después de la

proyección de Retour sur Umwelt, el miércoles 22 de abril en el Aula

Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Cenart),

en el marco del ciclo Danza FR, con la participación de Aureline Roy.



Marguy Marin, nació en Toulouse en 1951, en donde comenzó

su entrenamiento dancístico, en el Conservatorio de dicha ciudad, y

después en Estrasburgo. En 1970, ingresó a la Escuela Mudra, creada

por Maurice Béjart en Bruselas. Posteriormente, ella crea su propia

compañía en 1980, y a partir de 1985 dirige un centro coreográfico en

el sur de Francia, en la ciudad de Lyon.



Retour de Umwelt, es un montaje realizado por Marguy Marin,

bailarina y coreógrafa de los años cincuenta, presentada en Francia y

en Europa en 2004.



“La obra recibió una acogida sumamente abrupta y polémica,

porque el público se violentó al presentar el montaje en la Cinemateca

de Francia en 2004”, comentó la también artista plástica. En el 2010,

cuando visitó México obtuvo la misma respuesta por parte del público

con su puesta en escena May B (1981).



No fue una obra de danza per se, es una pieza radical

minimalista con millones de acciones correspondientes a lo cotidiano,

umwelt es una palabra alemana que significa ambiente o entorno;

entonces es una especie de alegoría a la sociedad y son a la vez

acciones tan diversas como arrojar un pañuelo, comerse una

manzana, transportar una plantita de aquí a allá, correr, silbar, escupir,

etcétera, miles de acciones cotidianas que ocurren en nuestro entorno

y que integra en sus coreografías, son micro movimientos que no

cesan de aparecer y desaparecer.



Ella lleva cada vez más lejos estas acciones para ver una

reacción en el mundo, una reacción al terrorismo, a la violencia, a la

obra. También lo que irritó al público es que hay tres guitarras

eléctricas que están sonando durante una hora y eso realmente

perturba.



Retour sur Umwelt tiene una serie de paneles donde los

bailarines desaparecen y aparecen, además toman una postura negra

y todo el espectáculo es una especie de flash visual e imagen

subliminal.



La proyección estuvo precedida por algunos fragmentos de

obras que comprenden la trayectoria de Marguy Marin, las cuales

fueron realizadas desde los años ochenta hasta la década del 2000,

tales como: Babel Babel, Dueto del Edén, Cortex, Ram Dam, y Punto

de Fuga, entre otros.



Retour sur Umwelt, muestra el trabajo en el radicalismo, la cual

no es la excepción, sino una continuidad en sus creaciones, pues ella

es radical, agregó Aureline Roy.



GVG

Mas Articulos