img
exposicion 2015-04-25 13:02

Inauguran la exposicion Luis Nishizawa: Poeta del silencio, en el Museo de Arte de la SHCP

Reporta seis décadas de trabajo continuo



Inauguran la exposición Luis Nishizawa: Poeta del silencio, en el Museo de Arte de la SHCP

Montada en ocho salas, con más de 130 piezas que incluyen

desde su obra temprana hasta la más reciente

Conjunta acervo del Programa Pago en Especie, de la SHCP,

museos y acervos del Conaculta, así como otras

colecciones

Alquimista del pigmento, artista de numerosas miradas, reinventor del

color y las formas, Luis Nishizawa fue descrito de muchas maneras a

lo largo de su vida, y de manera póstuma se le ha añadido la definición

de Poeta del silencio, título de la exposición inaugurada la noche del

jueves 24 de abril en el Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio

del Arzobispado.



Con más de 130 piezas que a lo largo de ocho salas exhiben

obra temprana expresionista, paisajismo, abstracción, naturalezas

muertas y animalia, murales y obras de arte público, así como obras

de personajes, autorretrato y tradiciones mexicanas, la muestra

representa una de las más grandes retrospectivas montadas en honor

del artista de padre japonés y madre mexicana, quien dejó uno de los

más admirables legados a lo largo de seis décadas de trabajo

ininterrumpido.



En la inauguración estuvieron presente Adriana Nishizawa, hija

del artista; Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público;

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes (Conaculta); José Ramón San Cristóbal Larrea,

director general de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Úrsula Cotero,

directora del Taller Luis Nishizawa de la ciudad de Toluca y Luis

Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México.



Adriana Nishizawa agradeció en nombre de su familia la

colaboración interinstitucional que conjuntó al acervo del Programa

Pago en Especie, de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, los

museos y acervos del Conaculta a través del INBA, así como otras

colecciones, para reunir en un solo sitio, una de las muestras más

grandes del camino artístico recorrido por su padre.



“Aquí están obras que él trabajó con gran cariño a lo largo de su

vida y que el público podrá apreciar en sus distintas etapas. Sin duda

es uno de los mejores homenajes que se puede rendir a su memoria,

pues es necesario que el público y las nuevas generaciones conozcan

su obra”.



Luis Videgaray, secretario de Hacienda, destacó la importante

labor como docente que mantuvo Luis Nishizawa a lo largo de 60 años

y la manera como a través de su obra mostró el espíritu creativo, no

sólo de su época, sino de México y el talento que surge todos los días

en su territorio.



Para la Secretaría de Hacienda es un honor presentar esta

muestra con la obra de un maestro de la técnica, un maestro del color,

y un maestro de alumnos que legó los secretos del arte a nuevas

generaciones”.



José Ramón San Cristóbal Larrea, director general de Promoción

Cultural y Acervo Patrimonial de la SHCP, sostuvo que la obra de Luis

Nishizawa conforma una de las partes centrales del acervo de la

Secretaría de Hacienda.



“Fue un artista que experimentó con diversas técnicas como el

óleo, el temple, la tinta y que además transitó por corrientes que van

de la abstracción al figurativo, mostrando su gran riqueza creativa”.



Úrsula Cotero, directora del Taller Luis Nishizawa, afirmó que la

obra del artista dialogó siempre con un equilibrio que habla de su

confluencia como hombre social y artístico, y que en tan sólo una de

sus vertientes, el paisaje, “nos muestra que en realidad todos

formamos parte de éste con nuestro espíritu”.



Agregó que en su plaza como maestro de la UNAM formó a

muchas generaciones de pintores, dejando una enorme escuela de

artistas por todo el país que son también parte de su legado a la

cultura de México.



Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta recordó a

Luis Nishizawa como una presencia indispensable en el arte

mexicano, colmada de vigor y generosidad.



“Fue uno de los miembros más importantes de la comunidad

artística de México y entre sus muchos legados ayudó a delinear las

bases del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes hace más de 25

años, a fin de tener la mayor transparencia en el otorgamiento de

recursos”.



Resaltó asimismo el éxito de programas como Pago en especie,

que a lo largo de los años ha conformado uno de los patrimonios

artísticos más importantes del país, a la par de que el Museo de Arte

de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, se cuenta entre los

sitios más dinámicos de promoción cultural de la ciudad, con

exposiciones coordinadas con las instituciones culturales del país.



“La pintura en México no es solamente un elemento de adorno o

glamour, es parte de nuestra esencia e identidad más profunda, es a

través de la pintura por donde transita nuestra historia y todos los

símbolos de la patria, y Luis Nishizawa fue uno de sus exponentes

más admirables”, concluyó el presidente del Conaculta.



Luis Nishizawa: Poeta del silencio, se exhibe hasta el 31 de julio

en el Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado.

Moneda 4, Centro Histórico.

Mas Articulos